
🏫 ISPI N°9026 María Auxiliadora Rosario
🎓 Carrera | ⏱️4 años | 🏫 Presencial
📜 Profesor de Educación Primaria
📝 Título oficial – R.M. Nº 528/09 – Min. de Educ. de la Prov. de Santa Fe
Descripción
Perfil del Egresado
Las Instituciones de Estudios Superiores FMA (ISS-FMA) son lugares de elaboración del saber y de formación critica que, a niveles institucionales diversos, desarrollan la función de docencia, de investigación y de servicio a la sociedad, en la iglesia.
Las ISS-FMA son comunidades académicas que, fieles al Sistema Preventivo de Don Bosco, tal como fue vivido creativamente por María Dominga Mazzarello, acompañan a las/os estudiantes de Nivel Superior promoviendo en ellas/os el desarrollo integral y la responsabilidad de ser ciudadana/os y profesionales honestas/os, capaces de solidaridad.
Motivos por los cuales nuestros egresado/as destacan:
- Evidencian una gran excelencia y especialización académica, piensan críticamente para generar movimientos sociales a través de la educación, utilizan inteligentemente diversas fuentes de investigación y aplicación tecnológica, son hábiles en el trabajo en red y el cooperativo y de autogestionar propio aprendizaje continuo, lo que las transforma en líderes amorosos y competentes.
- Son capaces de comprender el mundo que les rodea, adaptarse con éxito a diferentes realidades y procesos de cambio que en ellas pudieran darse, desde un enfoque creativo, innovador y emprendedor, que le permite integrarse en el mundo laboral de forma constructiva. Se concreta en una persona tolerante, resiliente, entusiasta.
- Hacen experiencia de la apertura a la trascendencia y al misterio de la vida, porque la maestra salesiana es testimonio del amor de Dios en la educación.
- Promocionan y respetan la vida que, junto a la responsabilidad ecológica, se expresa en el compromiso coherente de educar en la justicia, en el respeto de la dignidad de cada ser humano, de la familia y del ambiente. Desarrolla y vive su interioridad, se plantea preguntas y elabora respuestas personales que permiten clarificar valores y creencias. Se concreta en una persona reflexiva, espiritual e íntegra.
- Buscan la verdad con su labor humanística comprometiéndose al diálogo con las personas y las culturas en el horizonte de la búsqueda del verdadero sentido de la experiencia humana y en la construcción de relaciones orientadas al bien común.
- La solidaridad las anima a la opción preferencial por los niños y las niñas más desfavorecidos, y educa en un estilo de vida sobrio, solidario, propositivo. Son presencia activa y amistosa, que interviene para lograr la formación integral de la persona.
- Confían en las potencialidades de los/as niñas/os y crean las condiciones para que lleguen a ser protagonistas, busquen y elaboren nuevos conocimientos en respuesta a los retos de la sociedad. Inician desde el corazón, mediante el afecto, la dulzura, la amabilidad y la razón hasta que cada ser logre, por sus propios medios, el objetivo.
- Su estilo se funda en la paciencia, la dulzura, la serenidad y el tiempo que lleve cada proceso. Educan en la libertad: a) fortalece y motiva el corazón, b) propone, sugiere, invita; c) motiva desde el deseo -bien, virtud y verdad. Personaliza, es decir, trabaja “1 a 1”, artesanalmente, sin recetas. ¿Cómo lo hacen? Con simplicidad y alegría, en un ambiente de confianza y grata compañía, siendo valientes en el servicio, es decir, tomándose al cuidado a un otro, porque saben que pisan “tierra santa”, en el niño/a. Corrigiendo en el orden de la ternura y la “dulce firmeza” sobre la base de tres pilares la espiritualidad del cuidado, el sacerdocio de la debilidad y la pedagogía del detalle.
- Son profesionales de ciudadanía activa y responsable, que compromete y crea ambientes democráticos e inclusivos, y educa en la participación política; al amparo del criterio de la preventividad, por el cual se propone experiencias positivas, se desarrollan en los/as niños/as actitudes que les permiten superar los riesgos y las situaciones difíciles, ayudándolos a captar el sentido de la vida y a vivirlo en plenitud.
- Acogen la diversidad como presupuesto para sensibilizar al diálogo interreligioso e intercultural y la educabilidad.
- Su alegría y familiaridad que empapan las relaciones interpersonales y el ambiente académico. Vive la vida con sentido vocacional, siendo capaz de discernir con un sentido ético. Se concreta en una persona altruista, comprometida y apasionada.
Plan de Estudios
1º AÑO
Materias Anuales
- Psicología y Educación
- Pedagogía
- Sociología de la Educación
- Movimiento y Cuerpo I
- Taller de Práctica I
- Taller de Comunic. y Expresión Oral y Escrita
- Área Estético Expresiva I
- Probl. Contemp. de la Educación Primaria I
Materias Cuatrimestrales
- Historia Argentina y Latinoamericana
- Taller de Resol. de Problemas y Creatividad
- Taller de Probl. de las Cs. Sociales
- Taller de Cs. Naturales para una Cultura Ciudadana
2º AÑO
Materias Anuales
- Didáctica General
- Movimiento y Cuerpo II
- Taller de Práctica II
- Matemática y su Didáctica I
- Lengua y su Didáctica I
- Ciencias Naturales y su Didáctica I
- Ciencias Sociales y su Didáctica I
- Sujeto de la Educación Primaria
Materias Cuatrimestrales
- Filosofía de la Educación
- Conocimiento y Educación
3º AÑO
Materias Anuales
- T.I.C.
- Historia de la Educación y Política
- Taller de Práctica III
- Matemática y su Didáctica II
- Cs. Naturales y su Didáctica II
- Ciencias Sociales y su Didáctica II
- Área Estético Expresiva II
- Probl. Contemp. de la Educación Primaria II
Materias Cuatrimestrales
- EDI I / EDI II
- Literatura Infantil
- Alfabetización Inicial
4º AÑO
Materias Anuales
- Ética, Trabajo Docente, DDHH y Ciudadanía
- Taller de Práctica IV - Ateneo
Materias Cuatrimestrales
- Sexualidad Humana y Educación
Requisitos
Requisitos de inscripción
- Fotocopia del título secundario (legalizada).
- Fotocopia del DNI (legalizada).
- Fotocopia de la Partida de Nacimiento (legalizada).
- 4 fotos 4 x 4.
- Certificado de Aptitud Psico-física.
- Informe fonoaudiológico.
- Pago de la matrícula.
- Completar la ficha de datos personales.
- Adherir a la propuesta educativa y pastoral.
Sedes
Instituto María Auxiliadora (Sede Central) - Rosario, Santa Fe.