El Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4022 ofrece a la sociedad rosarina y otras localidades aledañas, desde 1986, una formación docente basada en la vivencia de la espiritualidad de la Encarnación y en la promoción de una educación liberadora.
Un educador para el siglo XXI, que sea conciente de su preparación profesional para el ejercicio de una tarea comprometida en la transmisión cultural y en la orientación del proyecto de vida de las futuras generaciones.
Ofrece además:
- Formación cristiana y metodológica para la enseñanza de la Catequesis Escolar.
- Tutorías académicas.
- Prácticas docentes desde el inicio de la formación, en múltiples escenarios escolares y no escolares.
- Proyectos innovadores con herramientas digitales y entornos virtuales.
- Proyectos de investigación
- Formación Continua para docentes en ejercicio: cursos, seminarios y postítulos de actualización y capacitación en diversas áreas curriculares para el nivel primario e inicial.
- Adscripciones en diferentes cátedras.
- Biblioteca con bibliografía actualizada y materiales digitalizados de los espacios curriculares.
- Sala de Informática y Laboratorio.
Propuesta educativa
Nuestra propuesta educativa es formar docentes pensantes, críticos, creativos y sensibles a la realidad social, a las transformaciones culturales y educativas de estos tiempos.
Comprendemos a la educación como acto político, por lo tanto consideramos importante en la formación inicial de un docente:
- Que analice y reflexione la realidad escolar para intervenir en ella de manera efectiva.
- Que interpele su propia práctica docente y sea conciente de la necesidad de actualización y capacitación permanente, y de una sólida formación profesional que avale su tarea pedagógica.
- Que asuma la importancia del trabajo en equipo, interdisciplinario y cooperativo.
- Que comprometa su formación profesional a favor de la transformación social de la época y lugar en que sea llamado a desempeñar su Misión Educativa: basada en principios evangélicos, éticos y democráticos desde la construcción de prácticas de libertad e identidad con la alteridad.