
🏫 Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín
🎓 Carrera | ⏱️4 años | 🏫 Presencial
📜 Técnico Universitario en Óptica y Contactología
📝 Título oficial – Res. Minst. N° 172/96 y 256/09
Descripción
Objetivo:
Formar graduadas/os con espíritu crítico y conciencia de capacitación permanente en los siguientes campos disciplinares:
- Óptica oftálmica, relacionada con la integridad de la visión de las personas, para poder confeccionar y adaptar las lentes necesarias a cada caso, sean de corrección y/o de protección.
- Óptica aplicada a sistemas, tanto fotográficos como de medición y control, incorporados a elementos de monitoreo y diagnóstico, instrumentos ópticos tradicionales, ayudas para baja visión y prótesis.
- Contactología, donde la correcta adaptación de la lente de contacto ideal a cada uno de los ojos de las personas es el resultado de una integración de conocimientos fisiológicos y tecnológicos.
- Baja visión, donde es necesario analizar y proceder al tratamiento de este paciente con su singularidad, integrando equipos multidisciplinarios especializados en el tema.
Perspectiva laboral-profesional:
El/la Técnico/a Universitario/a en Óptica puede desarrollar en el mercado laboral las siguientes actividades:
- Profesional responsable técnico y legal de un establecimiento de óptica oftálmica, de fotografía y/o de instrumental óptico.
- Profesional a cargo de la atención, desarrollo y/o producción de la solución adecuada de casos de óptica oftálmica, de fotografía y/o de instrumental óptico.
- Control de calidad de materiales y de productos de óptica oftálmica, de fotografía y/o de instrumental óptico.
- Diseño y análisis de productos de óptica oftálmica, de fotografía y/o de instrumental óptico.
- Mantenimiento, control y reparaciones de instrumental óptico.
- Asesoramiento profesional del equipamiento óptico necesario para diferentes actividades.
El/la Contactólogo/a suma a todo lo descripto para el Técnico Universitario en Óptica las siguientes actividades:
- Profesional responsable técnico y legal de un establecimiento de contactología, de baja visión y/o de prótesis oculares.
- Profesional a cargo de la atención, desarrollo y/o producción de la solución adecuada de casos de contactología, de baja visión y/o de prótesis oculares.
- Control de calidad de materiales y de productos de contactología, de baja visión y/o de prótesis oculares.
- Diseño y análisis de productos de contactología, de baja visión y/o de prótesis oculares.
- Integra equipos multidisciplinarios para el tratamiento de pacientes con baja visión, específicamente aportando el análisis, determinación y prescripción del uso de ayudas ópticas y/o ayudas no ópticas.
Plan de Estudios
1º AÑO
- Algebra y Geometría Analítica (Anual)
- Análisis Matemático (Anual)
- Física (Anual)
- Química Aplicada (Anual)
- Sistemas de Representación (1º Cuatrimestre)
- Informática Aplicada (1º Cuatrimestre)
- Optica Oftálmica I (Anual)
- Taller de Óptica Oftálmica I (Anual)
- Fotografía I (2º Cuatrimestre)
- Anatomía (2º Cuatrimestre)
2º AÑO
- Optica Geométrica (Anual)
- Optica Física I (1º Cuatrimestre)
- Fotografía II (1º Cuatrimestre)
- Optica Oftálmica II (Anual)
- Histo-Fisiología (Anual)
- Taller de Óptica Instrumental I (1º Cuatrimestre)
- Taller de Opt. Oftálmica II (Anual)
- Optica Física II (2º Cuatrimestre)
- Medición y Control (2º Cuatrimestre)
- Fotografía III (2º Cuatrimestre)
3º AÑO
- Optica Oftálmica III (Anual)
- Calculo de Sistemas Ópticos (1º Cuatrimestre)
- Patología I (1º Cuatrimestre)
- Optica Física III (1º Cuatrimestre)
- Gestión Gerencial (1º Cuatrimestre)
- Legislación (1º Cuatrimestre)
- Taller de Opt. Oftálmica III (Anual)
- Contactología I (2º Cuatrimestre)
- Laboratorio de Fotografía (2º Cuatrimestre)
- Fotografía Técnica (2º Cuatrimestre)
- Taller de Óptica Instrumental II (2º Cuatrimestre)
- Optica Aplicada (2º Cuatrimestre)
- Pasantía Externa I
- Trabajo de Campo I
- Residencia Interna I
4º AÑO
- Laboratorio de Adaptación I (1º Cuatrimestre)
- Técnicas de Medición (1º Cuatrimestre)
- Fisio-Patología (1º Cuatrimestre)
- Contactología II (1º Cuatrimestre)
- Técnicas Especiales (1º Cuatrimestre)
- Laboratorio de Adaptación II (2º Cuatrimestre)
- Contactología III (2º Cuatrimestre)
- Baja Visión (2º Cuatrimestre)
- Patología II (2º Cuatrimestre)
- Ayudas Ópticas (2º Cuatrimestre)
- Pasantía Externa II
- Trabajo de Campo II
- Residencia Interna II
Requisitos
Período de inscripción a partir de octubre hasta diciembre.
Cursillo (NO obligatorio)
Cuenta con exámenes de ingreso en las áreas de Matemáticas | Física o Química.
Sedes
Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín (Sede Central) - Rosario, Santa Fe.